Post

Cybersecurity AI (CAI): framework para automatizar pruebas de seguridad

El panorama de la ciberseguridad está experimentando una transformación radical a medida que la IA se integra cada vez más en las operaciones de seguridad.

Cybersecurity AI (CAI): framework para automatizar pruebas de seguridad

Se prevee que para 2028, las herramientas de prueba de seguridad basadas en IA superarán en número a los pentesters humanos.

Este cambio representa una transformación fundamental en la forma en que se abordan los desafíos de la ciberseguridad. La IA no es solo una herramienta más: se está convirtiendo en esencial para abordar vulnerabilidades de seguridad complejas y anticiparse a las amenazas sofisticadas. A medida que las organizaciones se enfrentan a ciberataques más avanzados, las pruebas de seguridad mejoradas con IA serán cruciales para mantener defensas sólidas.

Cybersecurity AI (CAI) es un marco de trabajo ligero y de código abierto que permite a los profesionales de seguridad crear e implementar automatización ofensiva y defensiva basada en IA. CAI es el marco de trabajo estándar para la seguridad mediante IA, utilizado ya por miles de usuarios individuales y cientos de organizaciones. Tanto si eres investigador de seguridad, hacker ético, profesional de TI u organización que busca mejorar su postura de seguridad, CAI proporciona los componentes básicos para crear agentes de IA especializados que pueden ayudar con la mitigación, el descubrimiento y la explotación de vulnerabilidades, así como con la evaluación de la seguridad.

Imagen 01

Este trabajo se basa en esfuerzos previos y se busca democratizar el acceso a herramientas avanzadas de IA para la ciberseguridad es vital para toda la comunidad de seguridad. El objetivo es capacitar a investigadores de seguridad, hackers éticos y organizaciones para que desarrollen e implementen potentes herramientas de seguridad basadas en IA. Al poner estas capacidades a disposición del público, busca igualar las condiciones y garantizar que la tecnología de IA de vanguardia para la seguridad no se limite a empresas privadas con gran financiación ni a actores estatales.

Los programas de recompensas por errores (Bug Bounty) se han convertido en un pilar fundamental de la ciberseguridad moderna, proporcionando un mecanismo crucial para que las organizaciones identifiquen y corrijan vulnerabilidades en sus sistemas antes de que puedan ser explotadas. Estos programas han demostrado ser altamente efectivos para proteger tanto la infraestructura pública como la privada, permitiendo a los investigadores descubrir vulnerabilidades críticas que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas.

CAI está diseñado específicamente para potenciar estos esfuerzos, proporcionando un marco de trabajo ligero y ergonómico para la creación de agentes de IA especializados que pueden asistir en diversos aspectos de la búsqueda de recompensas por errores, desde el reconocimiento inicial hasta la validación y el reporte de vulnerabilidades. El marco de trabajo busca complementar la experiencia humana con capacidades de IA, ayudando a los investigadores a trabajar de manera más eficiente y exhaustiva en su misión de hacer que los sistemas digitales sean más seguros.

CAI se basa en los siguientes principios fundamentales:

  • Marco de IA orientado a la ciberseguridad: CAI está diseñado específicamente para casos de uso de ciberseguridad, con el objetivo de automatizar parcial y totalmente las tareas de seguridad ofensivas y defensivas.
  • Código abierto y gratuito para investigación: CAI es de código abierto y gratuito para fines de investigación. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la IA y la ciberseguridad. Para uso profesional o comercial, incluyendo implementaciones locales, soporte técnico especializado y extensiones personalizadas, contáctenos para obtener una licencia.
  • Ligero: CAI está diseñado para ser rápido y fácil de usar.
  • Diseño modular y centrado en agentes: CAI opera con agentes y patrones agentivos, lo que permite flexibilidad y escalabilidad. Puede agregar fácilmente los agentes y patrones más adecuados para su caso de ciberseguridad.
  • Integración de herramientas: CAI integra herramientas ya incorporadas y permite al usuario integrar fácilmente sus propias herramientas con su propia lógica.
  • Registro y rastreo integrados: utiliza Phoenix, la herramienta de registro y rastreo de código abierto para LLM. Esto proporciona al usuario una trazabilidad detallada de los agentes y su ejecución.
  • Compatibilidad con múltiples modelos: LiteLLM admite y potencia más de 300 modelos. Los proveedores más populares son:

    • Anthropic: Claude 3.7, Claude 3.5, Claude 3, Claude 3 Opus
    • OpenAI: O1, O1 Mini, O3 Mini, GPT-4o, GPT-4.5 Preview
    • DeepSeek: DeepSeek V3, DeepSeek R1
    • Ollama: Qwen2.5 72B, Qwen2.5 14B, etc.

Alternativas de código cerrado

La IA para la ciberseguridad es un campo crítico; sin embargo, muchos grupos, erróneamente, la abordan mediante métodos de código cerrado con fines puramente económicos, aprovechando técnicas similares y basándose en modelos existentes de código cerrado (a menudo propiedad de terceros).

Este enfoque no solo desperdicia valiosos recursos de ingeniería, sino que también representa un derroche económico y genera esfuerzos redundantes, ya que suelen terminar reinventando la rueda. Aquí presentamos algunas de las iniciativas de código cerrado y en las que aprovechan la agentes de IA en la ciberseguridad:

  • Autonomous Cyber
  • CrackenAGI
  • ETHIACK
  • Horizon3
  • Kindo
  • Mindfort
  • Mindgard
  • NDAY Security
  • Penligent
  • Runsybil
  • Selfhack
  • Sola Security
  • SQUR
  • Staris
  • Sxipher (seems discontinued)
  • Terra Security
  • Vibeproxy
  • Xint
  • XBOW
  • ZeroPath
  • Zynap
  • 7ai
This post is licensed under CC BY 4.0 by the author.